19 marzo 2008

La México-Toluca




La México-Toluca es particularmente urbana: un tramo entre Paseo Tollocan y Reforma, o bien, entre Paseo Matlazincas y Constituyentes, es un camino o vía de dominio público, una línea de viajes cotidianos, un principio de inmediaciones para el tránsito. De públicos y privados, haría falta observar los comportamientos de la carretera a la calle, de las banquetas y postes a los muros de contención, y al cabo, toda una continuación del paisaje urbano.
Partícipes de las narrativas del recorrido, la México-Toluca significa una forma de nomadismo para los que hacemos tales trayectos. Portamos un semblante de transitoriedad, invertimos el tiempo en la calle, del vecindario al tráfico, de la calle al carril, de la carretera y la autopista, y al fin, realizamos el trayecto de ciudades, de ciudad a ciudad y sus proximidades. De caminos a andanzas, conducir o abordar medios de transporte para el transcurrir de cada día: a la vuelta y al retorno.
Esta arquitectura del desplazamiento afecta tanto la masa visual de la ciudad como la masa del cuerpo que es transportado. El desplazamiento en conjunto dibuja la continuación de flujos y conjuntos, al contrario del desplazamiento de manera individual, que es intercambio de cada movimiento por el siguiente paso. Así, los procesos de sustitución son parte del desplazamiento para que estar aquí se convierta en estar allá; el evento del allí-acá-allá ocurre en modos de habitar el movimiento. Al ponerse en ruta, ciertos gestos y corporeidad dan paso a la paciencia o la prisa en los rasgos cotidianos de pasar, en fin, la relación de formas de vida.
Los desplazamientos de la MÉXICO-TOLUCA podrían conformar una investigación visual, social, cultural; y podrían ser acciones desde metodologías performativas e intersubjetivas, como aquellas prácticas sobre los conceptos de sitio y no-sitio de Robert Smithson y los estudios de regiones e interacciones de Vito Acconci. Asimismo, los procedimientos de Gabriel Orozco, Francis Alÿs, Guillermo Gómez Peña y Felipe Ehrenberg; quienes realizaron una significativa producción de prácticas artísticas en el contexto de la ciudad así como de escritura reflexiva y crítica al respecto. El espectro de escritura entre ciudades y nomadismo artístico bien puede encarnar la figura del artista-ciudadano (término de Felipe Ehrenberg) que desarrolla proyectos en torno a la ciudad, la calle, el contexto urbano y sus recorridos. O bien, la particular incidencia de un terreno de experiencias desde acciones ‘sin estudio’: andanzas urbanas y actos en la calle implicaría el concepto de artista como ‘puente’ (término de Guillermo Gómez-Peña), quizá desde la idea de una postura crítica y conciliadora de lugares, así como del compromiso multi-focal para relacionar diversas disciplinas en proyectos artísticos.
Todo consiste en los desplazamientos físicos, sociales y mecánicos de vivir y, simultáneamente, en los desplazamientos artísticos haciendo vivir. Como sitio de desplazamientos, la México-Toluca es un sin-lugar de movimiento público y problemáticas de fisicalidad, adaptación, temporalidad y ritmos determinados por trayectos.

18 marzo 2008

Mapas y sitios

Navegar en la triple W, que no me refiero a la lucha libre sino a la World Wide Web, constituye una peculiar experiencia que alberga relaciones entre sitio e investigación mediante redes operacionales, comunicativas y procesuales. El uso de la tecnología como instrumentación y como desarrollo flexible da paso a un modo claramente participativo y en constante actualización mediante las actividades de buscar, interactuar y habitar. A través de experiencias individuales interconectadas se conforman fenómenos colectivos que residen así como comparten las características constructivas de la internet como entorno.
El conmutar es una realidad de la conectividad, creando rutas a través de cuerpos de datos, donde mapear y marcar son modos de señalizar y construir que proponen ordenamientos de información que generan sitios. Para el artista y ensayista Robert Smithson*, la dialéctica de sitio y no-sitio está vinculada con el proceso de búsqueda y encuentro como estados indeterminados. Como en los Monumentos de Passaic en Nueva Jersey, donde el concepto de no-sitio se describe a través de la narrativa del viaje: el no-sitio son límites cerrados, coordenadas internas que indican la posibilidad del sin lugar, ninguna y cualquier parte, hechos de una disposición de materia y de información indeterminada. Así, Smithson define el rango de convergencia entre Sitio y No-sitio como un curso de eventos, una ruta doble hecha de signos, fotografías y mapas que pertenecen de manera simultánea a ambos lados de esta dialéctica, donde ambos lados son presentes y ausentes al mismo tiempo.
En otros apuntes, Smithson relaciona las actividades de mapear y marcar con desplazamientos, como en la instalación de espejos en Yucatán (Incidents of Mirror-Travel in the Yucatan), que operan ‘a través de la aplicación de marcas impermanentes’ y del uso de la fotografía. En la acción de situar y llevar elementos durante su viaje, Smithson propicia la convergencia y divergencia de regiones, insertando nociones del aquí y el allá, del ahora y lo atemporal. Los trazos-de-memoria en el desplazamiento hablan de desaparición, del borramiento de la luz reflejada, las vacantes de recuerdos como números en un mapa. Los espejos son indicaciones de materia y presencia que en el reflejo son sustituidas por imagen, formando fricciones entre representación y sitio. Del mismo modo el enfrentamiento con la pantalla del monitor a manera de espejo refiere una planitud sui generis donde ocurren los “links”: esas transformaciones de valores de representación, senderos de algoritmos y pautas de información. Navegar en la web fabrica desplazamientos, el curso que produce configuraciones, el viaje que define territorios. Como una apropiación de espacios para la construcción de no sitios, se dibujan topologías de interconectividad mediante cronologías, continuidad, organización, documentación, encuentros e inscripciones. Seguramente estos procesos efímeros y continuos reverberan en la modificación de la recepción y en la producción de modos de representación, o ¿cómo es que mapear y marcar señalan vehículos, disciplinas, naturalezas varias, procesos y resultados como rasgos de realidad y conocimiento?

*Consultar: Jack Flam [ed] (1996). Robert Smithson: The Collected Writings: (1967) “A Tour of the Monuments of Passaic, New Jersey”, (1972) “The Spiral Jetty”, (1969) “Incidents of Mirror-Travel in the Yucatan”.